octubre 12 2017 0Comment

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN

Todo proyecto que se emprenda debe regirse por normas y estándares que con su aplicación lo harán viable, seguro y muy probablemente exitoso.

Las normas son documentos escritos, elaborados con la participación de los fabricantes de los productos, materiales y procesos, el gobierno, los usuarios y consumidores, las universidades y asociaciones de profesionales. Quienes basados en resultados, experiencias y desarrollos tecnológicos, y en muchos casos con el apoyo de instituciones internacionales dedicadas, elaboran especificaciones técnicas y procesos en busca de diseños seguros y desarrollos industriales que permitan hacer las cosas bien, protegiendo el medio ambiente y la humanidad.

Todas las ingenierías, la construcción, el montaje, y su supervisión están regidos por normas que al aplicarlas, las hacen seguras y confiables.

La aplicación de las normas establecen procesos limpios y criterios que unifican los diseños haciéndolos verificables, sostenibles y más seguros.

En Colombia, La norma sismo resistente es más rigurosa en aquellas zonas de mayor riesgo y pretenden que las construcciones en general sean seguras y capaces de disipar la energía generada durante un movimiento sísmico o terremoto de magnitudes catastróficas.

Zonas de amenaza sísmica en Colombia – NSR 10

 

Los diseños y cálculos estructurales de todo proyecto deben ser revisados y aprobados a la luz de las normas por la autoridad competente autorizada, a fin de verificar la aplicación de las normas que lo rigen, su seguridad y funcionamiento.

Algunas construcciones (Edificaciones Indispensables), como los hospitales, clínicas, aeropuertos, estaciones masivas de transporte, centrales telefónicas y radio difusión, refugios para emergencias, centrales de operación eléctrica, acueducto, combustibles, sistema contra incendio entre otras,  deben permanecer en pie durante y después de un sismo porque se requiere que presten sus servicios, para la atención de las personas que resulten afectadas, razón por la cual este tipo de construcciones se rigen por criterios de diseño más rigurosos, como los estipulados en la norma NSR 10.

 

Existen normas para diseño de ductos a presión que sirven como gasoductos, acueductos, oleoductos, etc. en las que no solo se involucran normas sísmicas, sino normas que garantizan los espesores de estos ductos para hacerlos más eficientes y seguros en caso de presentarse, como se dijo anteriormente, movimientos en masa, fallas geológicas, sismos o terremotos.

Es importante que un proyecto no solo este bien diseñado o calculado estructuralmente, también debe estar bien construido para garantizar en un porcentaje alto su estabilidad, con la utilización de materiales adecuados y los procesos de óptima calidad.

Las edificaciones deben someterse a un mantenimiento periódico, de acuerdo a su uso, y si por alguna razón se cambia de uso se debe someter a un análisis estructural riguroso tal que garantice su estabilidad de acuerdo con las normas existentes, inclusive reforzándolas si es necesario.

Cuando se realizan remodelaciones o adecuaciones estructurales a una edificación, esta debe ser revisada desde el punto de vista estructural, y someterla a la aprobación de las curadurías urbanas para garantizar su estabilidad por parte de las autoridades correspondientes.

Existen normas para el diseño y la construcción de redes eléctricas tanto internas como externas que garantizan su balance y un excelente funcionamiento de los equipos instalados, que generan reducción de los consumos de energía.

 

En Colombia, con el paso del tiempo y la educación de la población, se ha incrementado el uso de las normas, en muchos procesos generando seguridad y un mejor estándar de vida.

Recordemos que:

Las normas establecen los criterios que deben tener los productos, los procesos, o servicios y definen su seguridad, sostenibilidad, fiabilidad y el nivel de calidad.

 

La Certificación es el procedimiento por medio del cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas y a las recomendaciones de los organismos, tanto nacionales como internacionales.

 

 

 

admin

Write a Reply or Comment