
El trabajo del Patólogo consiste en hacer una visita técnica detallada y especializada con el fin de analizar las fallas o daños que sufre la estructura y definir si la causa de la falla o daño se debe a deficiencias en el diseño, materiales usados en la construcción, cambios de diseño sin consulta previa, cambio de uso, fuego, sismo o viento, entre otros.
Después de la visita técnica, el patólogo estructural, ordena, si se requiere, la elaboración de ensayos de laboratorio y toma de muestras para la elaboración de estudios geotécnicos, exploración de cimientos, levantamiento de fisuras y lesiones, extracción de núcleos, ensayos con esclerómetro y ultrasonido para verificar la calidad del concreto, detección de aceros y evaluación del estado de corrosión, etc.
Con base en la visita técnica, revisión de los diseños estructurales de acuerdo con las normas vigentes y el análisis de los resultados de ensayos y estudios, el Patólogo estructural emite un diagnóstico y define el tipo de tratamiento a seguir con fin de rehabilitarla o desahuciarla si es el caso.
Algunas estructuras deben ser reforzadas, no porque amenacen con fallas o daños estructurales, sino porque su tipo de uso así lo exige, dando cumplimiento a lo estipulado en la norma NSR-10.
Los estudios para reforzamiento estructural, son realizados con el acompañamiento de un patólogo estructural, quien diagnostica el estado de la estructura para el uso futuro de acuerdo con los nuevos requerimientos sísmicos en cumplimiento de las normas vigentes.